Preguntas
Frecuentes

Resuelve tus dudas más frecuentes sobre nuestros servicios de forma rápida y sencilla.

¿Cómo agendo una consulta?

Complete el formulario o llámenos. Propondremos fecha y modalidad (presencial o virtual).

¿Qué documentos debo llevar a la primera reunión?

Cualquier contrato, comunicación, decisiones o identificaciones relacionadas al caso. Si no tiene, podemos orientarle en la reunión.

¿Atienden a personas y empresas?

Sí. Adaptamos la estrategia a su perfil (personas físicas, pymes, corporaciones y ONG/ASFL).

¿Trabajan de forma virtual?

Sí. Reuniones por videollamada y firma electrónica cuando corresponda; también atendemos en Santo Domingo, Santiago y Punta Cana.

¿Cómo determinan sus honorarios?

Dependen del tipo de asunto, complejidad y etapas. Ofrecemos presupuestos claros y, cuando procede, honorarios fijos por servicio estándar.

Derecho de Familia

¿Qué documentos necesito para divorciarme en RD?

Según el tipo de divorcio: acta de matrimonio, identificaciones, acuerdo de separación y documentos de hijos si aplica.

¿Cuánto tarda un proceso de divorcio?

Varía por modalidad y juzgado. En la reunión inicial le explicamos etapas y tiempos estimados.

¿Cómo se fija la pensión alimentaria?

Se analizan ingresos, necesidades del menor y condiciones del caso. Es revisable ante cambios relevantes.

¿Qué debo saber sobre custodia y regímenes de visitas?

Se prioriza el interés superior del menor. Se pueden acordar o solicitar judicialmente.

¿Qué es la partición de herencia?

Es la distribución de bienes entre herederos. Requiere inventario y puede involucrar acuerdos o procesos judiciales.

Propiedad Intelectual

¿Puedo registrar mi marca si vivo fuera del país?

Sí. Podemos representarle ante ONAPI y manejar todo el trámite.

¿Cuánto dura el registro de una marca?

Depende de la clase y de si hay oposiciones. Le guiamos en cada etapa hasta la resolución.

¿Qué hago si recibo una oposición a mi marca?

Se responde dentro de los plazos con fundamentos técnicos y probatorios. Analizamos viabilidad y estrategia.

¿Puedo licenciar o franquiciar mi marca?

Sí. Preparamos contratos de licencia o franquicia con cláusulas de uso, territorio, regalías y control de calidad.

¿Cómo protejo obras, software o contenidos?

Se realiza el depósito de derecho de autor y se define la estrategia contractual (cesión, licencia).

Societario y Gobierno Corporativo

¿Qué tipo de sociedad me conviene para iniciar?

Depende de socios, capital y riesgos. Evaluamos SRL, SA u otras figuras según su proyecto.

¿Qué es un pacto de accionistas?

Acuerdo que regula derechos y obligaciones entre socios (voto, venta de acciones, no competencia, resolución de disputas).

¿Cómo formalizo la relación con un socio inversionista?

Mediante aumento de capital, emisión de acciones o contratos de inversión con protecciones específicas.

¿Qué políticas internas de cumplimiento recomiendan?

Manual de gobierno, canales de reporte, matrices de riesgo y cláusulas anticorrupción en contratos.

¿Cuándo conviene transformar o disolver una sociedad?

Ante cambios de actividad, reestructuraciones o cierre ordenado. Revisamos obligaciones y pasos legales.

Derecho Deportivo

¿Qué protege un contrato de imagen?

Uso de nombre, imagen y marcas personales, duración, territorios, contraprestación y cláusulas de integridad.

¿Asesoran transferencias y fichajes internacionales?

Sí. Coordinamos documentación, permisos y cumplimiento de federaciones.

¿Qué pasa ante sanciones disciplinarias o dopaje?

Se evalúa normativa aplicable, evidencia y vías de recurso.

Peritaje Caligráfico Judicial

¿Qué es un cotejo de firmas?

Análisis técnico de escritura y documentos para determinar autenticidad o falsificación.

¿El dictamen pericial sirve como prueba?

Sí. Se presenta en el proceso y puede incluir defensa técnica del perito en audiencia.

¿Qué materiales se necesitan para un peritaje?

Documentos originales o copias de calidad, muestras indubitadas y datos contextuales.

ONG / ASFL

¿Cómo creo una fundación u ONG en RD?

Incluye constitución, estatutos y habilitación conforme a la Ley 122‑05 y su reglamento.

¿Qué reportes anuales debo presentar?

Depende del tipo de entidad; orientamos sobre obligaciones, plazos y formatos.

¿Puedo recibir donaciones del exterior?

Sí, siguiendo reglas de debida diligencia, contabilidad y, cuando aplique, acuerdos con donantes.

Tiempos, costos y cobertura

¿Pueden darme un tiempo exacto del proceso?

Damos estimados realistas según experiencia; los plazos dependen de cada tribunal o entidad.

¿Trabajan fuera de Santo Domingo?

Sí. Atendemos en Santiago y Punta Cana, y brindamos atención virtual para clientes en el exterior.

¿Cómo puedo hacer seguimiento a mi caso?

Recibirá actualizaciones por correo y, si lo solicita, reuniones periódicas de estatus.

¿Qué formas de pago aceptan?

Transferencia bancaria y otras opciones acordadas en la carta de servicio.

¿Necesita orientación legal?

Estamos aquí para ayudarle