Defendemos lo que más importa: tu familia, tu empresa y tus derechos.

Peritaje Caligráfico JudicialPeritaje caligráfico: cuándo y por qué solicitarlo

Peritaje caligráfico: cuándo y por qué solicitarlo

El peritaje caligráfico judicial es una herramienta fundamental en los procesos legales para determinar la autenticidad de firmas, manuscritos o documentos. En República Dominicana, esta práctica tiene plena validez ante los tribunales y sirve como medio de prueba en casos civiles, penales, laborales o administrativos. Este artículo explica en qué consiste, cuándo procede y cómo se realiza paso a paso.


Casos en que procede

El análisis pericial se solicita cuando existen dudas sobre la autoría de una firma o documento. Los casos más comunes incluyen:

  • Falsificación de contratos, cheques o pagarés.
  • Impugnación de testamentos o documentos notariales.
  • Disputas laborales o comerciales con documentos firmados.
  • Determinación de autoría en escritos anónimos o amenazas.

También puede utilizarse de forma preventiva, antes de iniciar un proceso judicial, para determinar la autenticidad de documentos importantes.

Proceso pericial paso a paso

  1. Solicitud del peritaje: realizada por abogados, jueces o particulares.
  2. Recepción del documento: se reciben las piezas a analizar (documentos dubitados y muestras indubitadas).
  3. Análisis técnico: se estudian elementos gráficos como presión, inclinación, ritmo, proporción y continuidad de los trazos.
  4. Comparación y dictamen: se determinan coincidencias o diferencias significativas entre las muestras.
  5. Emisión del informe pericial: documento técnico que explica los resultados, conclusiones y metodología utilizada.

Duración promedio: de 5 a 15 días hábiles según la complejidad del caso.


Tipos de informes periciales

  • Judicial: solicitado por un tribunal y ratificado en audiencia por el perito.
  • Extrajudicial: requerido por particulares, empresas o abogados como medio preventivo o de negociación.
  • Complementario: emitido cuando se requieren aclaraciones o análisis ampliados.gentes.

Los informes se elaboran con lenguaje técnico y respaldo metodológico, garantizando su admisibilidad en los tribunales.


Valor probatorio y defensa pericial

El dictamen caligráfico tiene valor probatorio pleno cuando se realiza por expertos acreditados.

Durante la audiencia, el perito puede ser citado para ratificar su informe y responder preguntas del juez o las partes.

El testimonio pericial fortalece la credibilidad de los documentos presentados como evidencia.

Tip legal: los informes emitidos por peritos registrados en el Poder Judicial gozan de mayor peso procesal.


Solicita un informe pericial certificado.

El equipo de Castillo Terrero cuenta con peritos calígrafos judiciales acreditados, especializados en la autenticación y verificación documental.

Agendar consulta